León, Guanajuato.- La Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), Dirección Estatal Guanajuato tomó protesta de cinco profesionales asociados, con la finalidad de generar e implementar propuestas de valor que impulsen a la profesionalización, la práctica y el reconocimiento de esta profesión.
Tomaron protesta a los nuevos integrantes: Felipe Reyes Barragán, titular de la ALARP Guanajuato; Cristhian Córdova Azuela, subdirector; Paulina Pedroza Obregón, secretaria; Carolina Lozano Flores, vocal de vinculación; y Rafael Zamora Arredondo; ejecutivo atención asociados.
La Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas, es una entidad sin fines de lucro creada en Brasil en el año de 1998, cuya misión es unificar esfuerzos que atiendan a los objetivos comunes en el desenvolvimiento profesional de las Relaciones Públicas en América Latina.
En México, el principal objetivo de ALARP es el fomento a la profesionalización de la actividad, a través de la investigación, estudio y difusión de las Relaciones Públicas en México y Latinoamérica por medio de acciones formativas en diversos ámbitos.
Con la toma de protesta de los nuevos asociados profesionales, la Dirección Estatal Guanajuato, queda integrada por 22 asociadas y asociados profesionales quienes se desarrollan en el ámbito privado, educativo y público, y que buscan el reconocimiento de las RRPP en todos los municipios del estado de Guanajuato. Además, se incentiva a la profesionalización y actualización por medio de talleres, charlas y conferencias especializadas, con la finalidad de formar, capacitar y preparar a quienes formamos parte de este sector.
Nuevos asociados profesionales
Se incorporan de manera oficial:
- Elvia Rojas Valdivia, apasionada del marketing y la publicidad, con más de 18 años de experiencia, enfocada en el desarrollo y aplicación de relaciones públicas como una herramienta fundamental para la vinculación educativa.
- Cynthia Belio Flores quien cuenta con experiencia en medios de comunicación como reportera y con más de 19 años desarrollándose en el área comercial, implementando estrategias de RRPP en ámbitos donde se desenvuelve.
- Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez con más de 15 años de experiencia en gestión cultural, comunicación, relaciones públicas, redes sociales y docencia en niveles de maestría y licenciatura, en las dimensiones de relaciones públicas, comunicación, gestión cultural, negocios turísticos y diseño.
- Víctor Alonso González Barragán con un alto enfoque en la creación y desarrollo de alianzas para fortalecer una cultura incluyente en su estructura organizacional.
- Claudia Estefanía Hernández González certificada como asesora de imagen personal, con más de 15 años de experiencia en comunicación institucional, protocolo, organización de eventos empresariales y sociales, endomarketing, cultura organizacional y relaciones públicas.
Luego de la toma de protesta, la mesa directiva entregó la insignia que representa el compromiso de colaborar, con responsabilidad y respeto por y para la Asociación Latinoamérica de Relaciones Públicas. Asimismo, también les son entregados la constancia y el decálogo de ALARP, mismos que regirán a lo largo de su gestión como profesionales de las relaciones públicas en el estado de Guanajuato.
“Debemos enfrentar los retos de las RRPP con agilidad, adaptabilidad e integridad y abrazar así las oportunidades que este emocionante entorno nos presenta, forjando puentes entre las organizaciones y sus públicos, cuyos cimientos sean la confianza y el entendimiento mutuo.
Les deseo éxito y parabienes en esta etapa como asociados y asociadas profesionales en la Dirección Estatal Guanajuato de ALARP Capitulo México y confío, confiamos en que, juntos, capitalizaremos las oportunidades de esta emocionante revolución”, externó Felipe Reyes Barragán, director de ALARP Guanajuato.
Invitan a XXI Congreso Internacional de ALARP
San Luis Potosí será sede del XXI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Relacionistas Públicos.
En un evento sin precedentes, durante tres días, profesionales de Brasil, Paraguay, Panamá, Colombia, Chile así como de todo México se encontrarán en la capital potosina para compartir experiencias, casos de éxito y nuevas tendencias en temas de comunicación, relaciones públicas, protocolo y organización de eventos.
Del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará en San Luis Potosí, México el XXI Congreso Internacional ALARP con el objetivo de abordar desde el análisis y el intercambio, los nuevos retos de las relaciones públicas y la comunicación en transición.
El encuentro está abierto al público en general y comenzará el 30 de agosto con la oferta de 16 talleres simultáneos con duración de tres horas en los que instructores nacionales e internacionales abordarán de forma práctica y aplicada lo más novedoso en las diferentes disciplinas.
La conferencia inaugural “Tribus urbanas, audiencias y opinión pública” estará a cargo de Paco Santamaría y se realizará el 31 de agosto a las 9:30 horas para dar paso a los conversatorios como son Construcción del Mensaje y la Sostenibilidad en los eventos.
El encuentro se distingue por la variedad de formatos interactivos como son talleres aplicados, conversatorios, actividades de networking, gamificación, sesión de café con los expertos así como las actividades sociales que, en conjunto, establecerán el ambiente idóneo para las conexiones profesionales y el aprendizaje de todos los participantes.
Conferencias y talleristas nacionales e internacionales como Dora Fafutis Morris, Presidenta Internacional de ALARP; Ángeles Meraz, presidente ALARP México; Tomás Astudillo, presidente vitalicio de ALARP Internacional y presidente de ALARP Paraguay; así como Bertha Castillo, Fanny Hernández, Marcelo Chamusca, Óscar Montero, Ricardo Adán Muñiz, Yiya Vélez, Felipe Reyes Barragán, Miguel Del Río, Ruth Rayo, Roberto Arancibia, Cristhian Córdova, entre otros especialistas en relaciones públicas.
Para más información entra a: http://encuentroalarp.mx